
or el lado macrosocial hay que decir que las sociedades tanto desarrolladas como las de desarrollo medio (caso de Chile) experimentan en la actualidad un cambio de la pirámide poblacional. En efecto, la base de la pirámide (edades menores) tiende a angostarse en tanto que su cúspide (edades mayores) tiende a ensancharse.
Fuente: U.S. Census Bureau. International Data Base.
El cambio de la distribución por edades de la población trae consigo repercusiones en variados ámbitos de la vida nacional. En el aspecto económico, en el social, en el político y en el cultural. Muy sensible a estas variaciones es todo lo relacionado con la salud de la población, la fuerza de trabajo y la previsión social en sus varios aspectos. En lo político se puede afirmar, a modo de ejemplo, que nuestro padrón electoral tiende a envejecer debido a esta circunstancia. Ello se agrava en nuestro país debido a la apatía de mucha juventud a cumplir con el deber elemental de un ciudadano como es votar en las elecciones. Esta apatía es promovida, obviamente, por nuestra legislación que no estimula la participación de las personas comunes en política. ¿Por qué no se cambia esa normativa? Simplemente por mezquinos intereses electorales.
1995 | 2005 | 2008 | 2015 | ||
Tasa de natalidad | 2.4 | 2.0 | 1.9 | 1.8 | |
Esperanza de vida | 74 | 77 | 77 | 78 |
El cambio de la distribución por edades de la población trae consigo repercusiones en variados ámbitos de la vida nacional. En el aspecto económico, en el social, en el político y en el cultural. Muy sensible a estas variaciones es todo lo relacionado con la salud de la población, la fuerza de trabajo y la previsión social en sus varios aspectos. En lo político se puede afirmar, a modo de ejemplo, que nuestro padrón electoral tiende a envejecer debido a esta circunstancia. Ello se agrava en nuestro país debido a la apatía de mucha juventud a cumplir con el deber elemental de un ciudadano como es votar en las elecciones. Esta apatía es promovida, obviamente, por nuestra legislación que no estimula la participación de las personas comunes en política. ¿Por qué no se cambia esa normativa? Simplemente por mezquinos intereses electorales.
Nota: Esta entrada en el blog fue estimulada por el inteligente comentario enviado por Sebastián Silva Costa al tema "Vejez y envejecimiento". Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario