

a “sociedad de consumidores” es un tipo de sociedad que …”interpela” a sus miembros (vale decir, se dirige a ellos, los llama, los convoca, apela a ellos, los cuestiona, pero también los interrumpe e “irrumpe” en ellos) fundamentalmente en cuanto a su capacidad como consumidores. Al hacerlo de este modo, la “sociedad”…espera ser escuchada, atendida y obedecida. Evalúa –recompensa y penaliza- a sus miembros según la rapidez y calidad de su respuesta a dicha interpelación. Como resultado, los lugares ganados o asignados sobre el eje excelencia/ineptitud de rendimiento consumista se convierte en el principal factor de estratificación y en el criterio fundamental de inclusión y exclusión, a la vez que marcan la distribución de la estima o el estigma social, así como la cuota de atención pública.
En otras palabras, la “sociedad de consumidores” implica un tipo de sociedad que promueve, alienta o refuerza la elección de un estilo y una estrategia de vida consumista, y que desaprueba toda opción cultural alternativa.
…En una sociedad de consumidores todos tienen que ser, deben ser y necesitan ser “consumidores por vocación”, vale decir, considerar y tratar al consumo como una vocación. En este sentido, la sociedad de consumidores no reconoce diferencias de edad o género ni las tolera (por contrario a los hechos que parezca) ni reconoce distinciones de clase (por descabellado que parezca). Desde los centros geográficos de la red de la autopista informática hasta las periferias sumidas en la pobreza.
(Tomado de Zygmunt Bauman; Vida de consumo; México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 77-81).
No hay comentarios:
Publicar un comentario